"Si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños para que piensen por sí mismos" Matthew Lipman
miércoles, 24 de febrero de 2016
lunes, 22 de febrero de 2016
ESCANEANDO EL CÓDIGO QR
Hugo S. ha sido el encargado del día y ha descubierto el nuevo mensaje: un cuadro de Paul Klee titulado "Bailando por miedo".
Primero hemos observado el cuadro, hemos hablado sobre lo que veíamos y hemos analizado el título. Luego ha venido una bruja que daba mucho miedo y nos hemos puesto a bailar por miedo, vivenciando lo que el pintor había querido representar. Seguidamente, un grupo ha hecho su interpretación sobre el papel. Mañana continuarán haciéndolo a los que hoy no les ha dado tiempo.

domingo, 21 de febrero de 2016
DESCUBRIENDO EL MENSAJE
Rubén, como encargado del día , ha sido quien ha desvelado el mensaje que encerraba el código QR.
Por la tarde han hecho su propia interpretación de este cuadro.
Y, en vistas al éxito que ha tenido, propongo otro para mañana.
jueves, 18 de febrero de 2016
ABRIMOS LA PUERTA AL MUNDO DEL ARTE
Hoy les he puesto una presentación de imágenes para ver en silencio (lo del silencio era muy importante para que cada uno pensara por sí solo sin que los comentarios de los compañeros les condicionara).
¿De qué se trataría?
Durante el visionado había comentarios en voz muy baja como: eso qué es, qué bonito, parece un caballero, parecen las tortugas Ninja, ese fantasma me da miedo, qué patas tan largas, mira el sol, cuántos colores,...
Cuando ha finalizado, hemos hecho una asamblea en la que les he preguntado qué era lo que habían visto.
Han comenzado a decir: fotos, señores, animales,... hasta que un niño ha dicho "son cuadros". Nos ha explicado que un cuadro era un dibujo que hacía un señor que se llamaba pintor con un palo que llebaba pelos abajo y pinturas.
Otro se ha acortado que había visto uno de los que han salido en la pantalla en la guardería y otro que su hermano le había enseñado una vez uno que ha salido de elefantes.
Perfecto, se había resuelto el enigma ¡era una presentación muy variada de cuadros de pintores famosos!
Algunos han dicho que sus papás tenían cuadros en su casa e incluso alguno nos ha contado que también tenía en su habitación.
¡Y nos hemos ido de excursión a buscar cuadros por el edificio de infantil!
Hemos diferenciado entre dibujos, cuadros, diplomas, murales y han descubierto que había uno de los que han visto en la presentación.
Luego hemos vuelto a clase y, como estamos trabajando las figuras geométricas, les he puesto una presentación de cuadros en los que aparecen muchas formas geométricas.
Posteriormente, les he planteado si querían convertirse en pintores. El sí que han dado creo que se ha oído en todo el cole.
Así que hemos analizado uno de los que hemos visto (Algunos Círculos de Kandinsky) y lo han interpretado dando rienda suelta a su imaginación.
Mañana, el encargado tendrá que descubrir el enigma que encierra el siguiente código para seguir convirtiéndonos en artistas.
(Es un cuadro de Paul Klee)
Etiquetas:
1º de infantil,
3 años,
Arte,
Códigos QR,
Kandinsky,
Paul Klee
miércoles, 17 de febrero de 2016
EMOCIONES , SENSACIONES
Lectoescritura, códigos QR, robótica y mucha emoción en una misma actividad.
Estimulación sensorial con arena moldeable, arena fina de color, masa sensorial que con el calor de la mano cambia de color y masa sensorial que cuanto más la trabajas más elástica se vuelve y, si haces una bolita, bota.
Etiquetas:
1º de infantil,
Bee Bot,
Robótica,
Sensorial
lunes, 15 de febrero de 2016
CARNAVAL 2016
Aunque la tarde fue lluviosa y no pudimos disfrutar de las actividades que estaban previstas, los niños lo pasaron muy bien. Disfrutaron mucho viendo el desfile del resto de grupos del Colegio y se portaron fenomenal.
jueves, 11 de febrero de 2016
martes, 9 de febrero de 2016
TENEMOS UNA VISITA
¿Os han contado vuestros hijos quién es esta abeja?
Esta semana la tenemos de visita en nuestra clase.
Es un robot y hace lo que nosotros queremos, pero para ello la tenemos que programar. De momento, estos días, los niños están aprendiendo a programarla para que vaya hacia adelante o hacia atrás desarrollando la siguiente actividad:
- Utilizamos la recta numérica.
- Cada niño elige a qué número quiere que vaya el robot.
- Calcula cuántos pasos tiene que dar.
- Si tienen que ser hacia adelante o hacia atrás.
- La programa.
- El robot anda y va a donde le hemos dicho, según como la hemos programado.
Os tengo que decir que lo han entendido perfectamente y casi siempre la abeja llega a donde estaba previsto.
Ayer surgió que teníamos que ponerle un nombre y esta tarde nos hemos puesto manos a la obra:
- Cada niño ha pensado un nombre que hemos anotado en un folio (Ana, Raquél, Andy, Cesta, Pepita, Valentina, Estrella, Pepito, Raúl, Corazón, han sido los nombres que han surgido).
- Todos han votado al que más le gustaba.
- Los tres nombres más votados han sido: Pepita, Valentina y Corazón.
- El nombre ganador es Pepita.
- A partir de ahora Pepita es el nombre de nuestro robot.
Etiquetas:
ABN,
Bee Bot,
Educación Infantil,
Robótica
lunes, 8 de febrero de 2016
domingo, 7 de febrero de 2016
APRENDIENDO CON LA PDI
Para favorecer la atención y la memoria hemos hecho un Memory.
Para continuar con el concepto de número hemos hecho una actividad de conteo y reconocimiento del número.
sábado, 6 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
JUEVES LARDERO
"Jueves lardero,
longaniza en el puchero"
Como la tradición manda, hoy tocaba almorzar bocadillo de longaniza.
martes, 2 de febrero de 2016
HOY ALMORZAMOS CREPES
Para muchos es la primera vez que experimentaban con este nuevo alimento.
A algunos les han gustado, a otros no tanto, pero todas las familias han hecho el esfuerzo de hacerlas para que hoy pudiéramos celebrar "La Chandeleur".
CON RENARDICO APRENDEMOS A RELACIONARNOS
Los cuentos son una buena oportunidad para ver representados nuestros comportamientos en otros personajes y aprender a resolver conflictos y a relacionarnos.
Hoy les he contado un cuento en el que Renardico y Oso panda deciden jugar con una construcción. Hacen una torre. Oso panda, al ver que la de Renardico era más alta, se la tira. Renardico se siente triste. Llegados a este punto hemos analizado el comportamiento y ellos han continuado el cuento: Oso panda se ha comportado mal, ha tenido que pedir perdón a Renardico, darle un beso y un abrazo.
Lo primero que han dicho ¡eso no se hace!, como veréis, la teoría se la saben muy bien.
Les ha gustado tanto que seguro que hay muchos más cuentos en los que junto a Renardico vamos a aprender mucho.
NOS AYUDAMOS
Descripción de la escena: a un niño no le apetece comer la fruta de su almuerzo, otro se da cuenta y decide ayudarle, otro observa muy atento, el primero se come la fruta sin rechistar.
¡Qué bonito es tener amigos dispuestos a ayudarnos!
¡¡¡Felicidades a los tres por este momento tan bonito
que nos habéis hecho disfrutar!!!
que nos habéis hecho disfrutar!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)